Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

slide 1
slide 1
Image Slide 2
Trabajando desde y para
las Instituciones Religiosas

Jornada de Estudios: 21 de noviembre de 2024

POR RAZONES AJENAS A NUESTRA VOLUNTAD, ESTA JORNADA SE POSPONE

LAMENTAMOS LAS MOLESTIAS

AGENDA:

La historia económica de la vida consagrada ha evolucionado a través del tiempo, al compás de los cambios sociales y de la autocomprensión que los diversos institutos tenían de sí mismos. Hoy estamos situados en la compleja red de las finanzas y las inversiones, de la fiscalidad y la administración profesional de nuestros bienes. Hace solo cien años, nuestras economías eran más domésticas. Mirando hacia atrás, vemos que los primeros monjes dejaron todos sus bienes o que Francisco de Asís, por su parte, rechazó cualquier contacto con el dinero. Sin embargo, todos tuvieron que reconocer que, de un modo u otro, era necesario contar al menos con lo imprescindible para vivir y decidir con libertad.

La dificultad de compaginar el voto de pobreza con la necesidad de disponer de bienes ha sido objeto de debate en las comunidades de vida consagrada desde sus orígenes. Dicho discernimiento —unas veces sereno, otras tenso— ha propiciado el acuerdo implícito sobre unos criterios básicos de actuación que guiaran tanto las decisiones económicas cotidianas como la gestión de los fondos y propiedades.

P. Antonio Bellella, director del ITVR-ERA.

El fuerte repunte de la tasa de inflación entre 2021 y 2023 provocó un impacto en el mercado de renta fija contundente y muy negativo, sufriéndose importantes pérdidas. Hoy, el panorama ha cambiado de forma muy importante, la inflación se ha moderado, han comenzado a bajar los tipos de interés en una tendencia que continuará a lo largo de 2025 y los mercados financieros se han recuperado.

Pero ahora surgen otras preguntas: ¿de verdad la inflación ya no es un problema? ¿cuánto van a bajar los tipos de interés los bancos centrales? ¿qué se puede esperar, en consecuencia, para la remuneración de los productos más defensivos? ¿sigue siendo recomendable tener una cartera diversificada con renta fija y renta variable? ¿es esa la única vía para batir la inflación? ¿se pueden esperar rentabilidades en 2025 como las de 2024? ¿Es recomendable invertir en activos financieros para una Congregación Religiosa?

D. David Cano, Socio de Analistas Financieros Internacionales y Director General de Afi Inversiones Globales, SGIIC.

LUGAR:

Sala de Conferencias Emilia de Hermanas de María Reparadora.

Via dei Lucchesi, 3 – 00187 Roma.